Una nueva generación en el servicio público
El Estado y sus diferentes dependencias requieren de un aporte profesional que se renueve de manera permanente, con el objeto de actualizar conocimientos y buenas prácticas.
El Estado y sus diferentes dependencias requieren de un aporte profesional que se renueve de manera permanente, con el objeto de actualizar conocimientos y buenas prácticas.
A fines de octubre recién pasado el Papa León XIV realizó en el Aula Pablo VI un encuentro con líderes y representantes de diversas religiones del mundo, y con miembros del Cuerpo Diplomático acreditados ante la Santa Sede, en una reunión bajo el llamado de “Caminando juntos en la esperanza”.
Es crucial que el sector privado tenga un rol más activo en el financiamiento de la ciencia, tecnología e innovación e Chile.
La inclusión en la educación superior se debe abordar en forma multidimensional e integrada ya que exige transformar las estructuras, las prácticas y la cultura de cada institución universitaria.
La educación debe estar de manera permanente en el debate de las propuestas políticas, ya que es clave en el presente y futuro del país.
Un programa de este tipo refleja un verdadero compromiso de la institución con el desarrollo de sus académicos, y es necesario que cuente con la confianza de las autoridades, quienes deben comprender que los mentores tienen un rol diferente al de las jefaturas, ya que tienen una mayor libertad para poder evaluar el desarrollo personal e institucional de los profesores.
Es crucial aprovechar el potencial transformador de la IA para enriquecer la forma en que generamos y aplicamos el conocimiento, junto con realizar una integración ética y responsable de esta tecnología.
Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.